Páginas

domingo, 31 de julio de 2022

La noche en la que volvió a fumar

El médico era un viejo amigo y no le anduvo con paños calientes. Te quedan seis meses, dijo. Sé que no enciendes un cigarrillo desde hace veinticinco años y que has procurado llevar una existencia sana, pero te ha tocado. De todas formas, quien no se consuela es porque no quiere: la tuya no ha sido una mala vida, cumpliste los setenta, tus hijos se ganan la vida y a tu perrita Penélope tuviste que sacrificarla por vieja hace diez meses. No dejas nada detrás, así que puedes liar el petate sin dramatismos. Ordena tus asuntos y tómalo con calma. Los cuidados paliativos ayudan mucho. 

Decidió, en efecto, tomárselo con calma. Regaló libros a los amigos más queridos, llevó flores a la tumba de su mujer, pasó un fin de semana con sus hijos, nueras y nietos. De lo otro no dijo nada a nadie. En cuanto al futuro inmediato, hizo averiguaciones. Conservaba contactos de su antiguo trabajo, así que fue fácil reunir información: lugar, día, hora y circunstancias. En determinados ambientes, ciertas cosas eran secretos a voces. Por fin obtuvo los detalles necesarios. Sonreía al anotarlo y planearlo todo: una sonrisa de lobo cansado, dispuesto a morder no por hambre, sino por placer. Por darse el gusto. Durante esos días comprendió muchas cosas, incluida la verdadera libertad, que es la de quien nada espera. Un recuerdo escolar acabó por llevarlo a la vieja Eneida que conservaba desde que la tradujo de jovencito. Abrió el libro y allí estaba el párrafo subrayado cincuenta y cinco años atrás: Una salus victis nullam sperare salutem. La única salvación de los vencidos es no esperar salvación alguna. Arrancó la página y se la metió en un bolsillo. 

El día señalado, temprano, fue a la armería y compró cuatro cajas de cartuchos de postas del calibre 12. De vuelta a casa estuvo aceitando las dos escopetas y cambiándoles el cargador convencional por otro más largo –no era cazador y odiaba matar animales, pero vivía en un chalet de las afueras y siempre le pareció oportuno tomar precauciones–. Cuando estuvieron listas, cargó las escopetas, que eran una Remington y una Mossberg, ambas de corredera: seis cartuchos en cada cargador y uno en las recámaras. Después sacó del armario, envuelta en trapos aceitados, la pistola Astra del 9 largo que su padre había usado en la Guerra Civil, con el cargador largo de 16 balas, a las que añadió una en la recámara. Lo metió todo en una bolsa, hizo una comida ligera y durmió dos horas y media de siesta. 

Condujo al anochecer hasta el lugar señalado, que era un almacén casi en ruinas en una barriada marginal. Detuvo el coche, apagó las luces y aguardó con un termo de café. La información era exacta y los vio llegar poco a poco. Casi todos eran hombres, y sólo dos o tres mujeres. Varios tenían aspecto peligroso y se había informado bien sobre ellos: posiblemente alguno fuera armado. Aguardó en la oscuridad hasta que consideró llegado el momento, y entonces se metió la pistola en el cinturón, se colgó una escopeta al hombro, empuñó la otra después de quitarle el seguro a las tres armas y con paso tranquilo se dirigió al almacén. 

Disparó primero a los que estaban de guardia en la puerta. Un sólo taponazo de postas a bocajarro los reventó a los dos. Cruzó el umbral y vio, en el interior, a una treintena de personas en torno al círculo de arena donde dos perros se mataban a dentelladas entre gritos de entusiasmo e intercambio de apuestas por parte de los espectadores. Había una mujer con un manojo de billetes arrugados en alto, animando el espectáculo. Le disparó primero a ella y a los que estaban cerca –el desparrame de la andanada de postas resultó devastador–, y luego, accionando la corredera, disparó los otros cuatro cartuchos a mansalva, moviendo el arma en semicírculo. Tiró la escopeta vacía, se descolgó la otra y repitió la operación sobre los que huían despavoridos: con seis disparos alcanzó a muchos por la espalda, y el último cartucho lo empleó en arrancarle media cabeza a un fulano que había sacado una pistola. Luego dejó caer la segunda y ya inútil escopeta, empuñó la Astra y se paseó por la escabechina rematando a los heridos que gemían y se arrastraban en charcos de sangre. También, entristecido, tuvo que sacrificar a los dos perros, que habían sido alcanzados en el tiroteo. Con una última mirada hizo balance: dieciséis muertos no era una mala cifra. Se habría dado por satisfecho con menos. 

Salió a respirar el aire de la noche. Nunca en su vida se había sentido tan aliviado, tan bien. Tan en orden con la vida y la muerte. Estuvo un momento inmóvil ante la puerta del almacén, disfrutando de la sensación. Al cabo sacó un paquete de tabaco, encendió un cigarrillo, el primero en veinticinco años, y aspiró el humo con deleite mientras escuchaba acercarse las sirenas de la policía. 

 31 de julio de 2022

domingo, 24 de julio de 2022

Una historia de Europa (XXXIII)

No hagamos caso a los manipuladores, a los ignorantes ni a los simples. Da igual ser creyente o no serlo: sin el cristianismo, primero, y la Iglesia católica, después, resulta imposible comprender la Edad Media y el nacimiento de la futura Europa. Se trata de un hecho histórico que los europeos del siglo XXI debemos asumir con naturalidad, tanto en lo bueno, que fue mucho, como en lo malo, que no fue poco. Ya entre los siglos V y VI después de Cristo, el proceso estaba siendo complejo y azaroso, aunque imparable. El derrumbe del imperio romano apenas perjudicó a la Iglesia, que además de adaptarse a lo nuevo supo beneficiarse de ello. Fin del imperium político, comienzo de la auctoritas religiosa: había nacido una estrella, y estaba allí para quedarse. Empezó con una crucifixión en Palestina, siguió con persecuciones y catacumbas, se hizo oficial bajo Constantino el Grande y estuvo a punto de caramelo con la conversión de los jefes bárbaros y sus respectivas tribus. Y ahora, en el desmadre general, crecían el prestigio social y la influencia de los obispos de Roma. De una parte, por dos veces habían evitado, con arte y mojarra, el saqueo de la ciudad, tanto por parte de los hunos de Atila (año 452) como por los vándalos de Genserico (455), y eso les daba una imagen popular extraordinaria: la gente se los comía a besos por la calle. Además, los obispatas romanos tenían una carta en la manga que les daba ventaja sobre el resto de colegas de otros lugares: allí estaba la tumba del apóstol y mártir San Pedro, a quien el propio Jesucristo, en plan compadre pescador de Galilea, había llamado piedra fundacional de su Iglesia (Tu es Petrus, etcétera). Por eso, pese a la competencia de fulanos de postín como Ambrosio, obispo de Milán, y otros rivales de Alejandría, Jerusalén, Antioquía y Constantinopla (muy mimados éstos por los emperadores bizantinos), los de Roma fueron haciéndose los gallos del corral y acabaron llamándose papas. Su mejor baza fue que, a medida que la extensión del cristianismo suscitaba disidencias y herejías entre los ideólogos del gremio, convirtiendo el asunto en una jaula de grillos donde opinaba todo hijo de vecino (y menos mal que aún no existía Twitter), los obispos romanos tuvieron el detalle de convertir la ciudad en sede de reuniones de una especie de comités de expertos que analizaban las disputas teológicas. Esas reuniones se llamaron concilia, o sea, concilios. Y como Jesucristo había dicho sed hermanos pero no había dicho sed primos, sus organizadores (que eran los que soltaban la viruta, dietas incluidas) procuraban barrer para casa. Y así, tacita a tacita, el prestigio y la influencia de Roma crecieron hasta convertir al papa de turno en pontifex maximus. O sea, en árbitro de la cristiandad. Pero es que, para completar la jugada, las familias con posibles, o sea, la nueva aristocracia romano-bárbara o como queramos llamarla, empezó a meter a sus criaturas en la carrera eclesiástica, que ofrecía seguridad, influencia y futuro. Eso ocurrió en toda Europa, favorecido por la cristianización no sólo de las élites, sino de la sociedad en general. Los esclavos seguían siendo esclavos y los pobres seguían siendo pobres a pesar del buen rollito de la igualdad fraterna y otros camelos; y ahí se introdujo una jugada maestra de las clases superiores, al patentar éstas un invento que iba a dar juego durante los doce o catorce siglos siguientes: lo que podríamos llamar caridad aristocrática. Una nueva forma de dominio social que relacionaba de arriba abajo las clases dominantes civiles y religiosas, bien avenidas entre ellas, con las masas de creyentes a los que se imponía, a cambio de la vida eterna y otros premios espirituales y materiales, la sumisión al poder político y religioso, así como la renuncia a los placeres sexuales (idea recuperada de algunos filósofos griegos) como nueva moral. Pero cuidado: tampoco es que las autoridades políticas y las religiosas anduvieran dándose besos con lengua. Las tensiones eran muchas, pues cada cual iba a lo suyo. Ahí se pusieron al tajo mentes brillantes para ver quién se llevaba el gato al agua, pero la Iglesia estaba mejor dotada y metía goles hasta de chilena: San Agustín, San Ambrosio, los papas Gelasio I y Gregorio el Grande, así como otros secundarios de tronío, pulieron la óptica para enfocar el asunto. Y el resultado fue la famosa teoría de las dos espadas, resumible en que había en la tierra dos grandes poderes, uno espiritual y otro temporal: los reyes y los papas, vale, de acuerdo. Pero, por designio de Dios, los reyes debían estar sometidos a los papas. O sea, que donde había patrón no mandaba marinero. Y aunque ahora parezca absurdo, en aquel momento no fue ninguna tontería, sino todo lo contrario. Durante muchísimo tiempo, la historia de Europa iba a decidirse en torno a eso. 
 
[Continuará]. 
 
24 de julio de 2022

domingo, 17 de julio de 2022

Un gazapo de Joseph Conrad

Si ustedes escriben novelas, o lo que sea, les habrá pasado alguna vez. A mí me pasa. Revisas cien veces un texto, corriges, lo entregas, y cuando te lo echas impreso a la cara, en la primera página que abres salta el gazapo. No digo erratas, que también (los editores certifican que este texto no contiene ninguna errita), sino metidas de gamba: planchazos que a veces te hacen decir tierra trágame o mátame camión, como se dice ahora. Lo sé desde mi primera novela, cuando planté eucaliptos en España casi un siglo antes de que los hubiera, y desde entonces colecciono, como cualquiera que le dé a la tecla. Además, siempre hay lectores que saben más, y nunca falta el cabroncete que te da con el codo y dice: en ésta lo he pillado, amigo. Y tú te lo zampas, estoico, y das las gracias aunque te cisques por dentro en sus muertos. Y lo corriges en la segunda edición. 
 
Por suerte hay consuelos que alivian, y acabo de encontrar uno. Estaba el otro día leyendo El pirata de Joseph Conrad, que en inglés se titula The Rover, y por cuestión de trabajo, buscando un efecto útil para algo en lo que trabajaba, advertí que en las primeras líneas, refiriéndose al acto de fondear un barco, la edición española hablaba de el cable del ancla mientras que la inglesa –la primera edición de ese libro, una de las que tengo– mencionaba the chain, la cadena. Me sorprendió, porque una cosa es la maroma o cabo grueso (cable en español y cable en inglés) con el que antiguamente se sujetaba el ancla, y otra es la cadena (chain) que los barcos modernos utilizan desde mediados del siglo XIX. 
 
Ahí había un pequeño misterio literario, y me picó la curiosidad. Por fortuna, la sección conradiana de mi biblioteca es razonable –cada cual tiene sus amores, y Conrad es uno de los míos–, así que acudí a una edición francesa (El pirata se tituló allí Le frère-de-la-Côte, o sea, El hermano de la Costa) y comprobé que estaba traducido como cable, término marino idéntico en español, inglés y francés. También vi que en la traducción italiana (L’avventuriero) figuraba càvo, cable. Pero es que luego, comprobando otra edición española, lo vi traducido por cadena. Y para aumentar mi perplejidad, en el volumen correspondiente a la segunda edición de las obras completas en inglés, la de Gresham Publishing, el chain de la primera edición también se había convertido en cable
 
A esas alturas yo tenía la cadena y el cable hechos un lío. Así que me puse a buscar y rebuscar, no en novelas de Conrad, sino en libros sobre él: biografías, companions y otros etcéteras. Y al fin, con un chute de entusiasmo, lo encontré en su Correspondencia y lo confirmé en las notas a la edición francesa de la Pléiade. En una carta a su amigo Arnold Bennett fechada un año antes de su muerte, en 1923, el autor confesó un terrible anacronismo en las veinte primeras líneas de El pirata. Y el anacronismo consistió en que en la época donde transcurre el relato, 1796, las anclas todavía llevaban cable, no cadena. El propio Conrad lo contó así: Dos semanas después de la publicación abrí el libro. Y no puede usted imaginar el estremecimiento que ese ruido de cadena me produjo. ¡Me habría arrancado los cabellos! Y ahora debo resignarme a llevar esa cadena al cuello hasta el fin de mis días
 
Quedaba así resuelto el misterio. A Joseph Conrad, que fue marino profesional antes de convertirse en novelista y había oído centenares de veces el estruendo de la cadena del ancla al correr durante el fondeo, se le había colado la costumbre en forma de gazapo en la escritura. Por eso figuraba en la primera edición y no en las posteriores, donde ya fue corregida; y por eso, también, figuró cadena en las ediciones españolas que fueron traducidas directamente de la primera edición inglesa. Fin del asunto. 
 
Y, bueno. Ignoro si les habrá interesado esta historia, pero a quien practique el oficio de teclear historias sí interesará y consolará. Es mucha, por supuesto, la distancia que va de Conrad a lo que algunos hacemos; pero cualquiera que escriba de modo profesional se habrá visto en una de ésas, o en varias, y sabe a qué me refiero. En lo que a mí respecta, después de 35 años escribiendo novelas acumulo tantos gazapos como cualquiera. Por eso, enterarme de que el mismísimo Conrad estuvo a punto de arrancarse los cabellos a causa de uno, me tranquiliza mucho. Cada Titanic tiene su iceberg. Y en materia de meter la pata, todos los escritores, grandes o pequeños, somos verdaderos hermanos de la Costa. 
 
17 de julio de 2022

domingo, 10 de julio de 2022

Una historia de Europa (XXXII)

Había empezado la edad de las tinieblas, o eso se diría de la primera Edad Media durante mucho tiempo. Aunque, vista desde dentro, esas tinieblas no eran tantas. A principios del siglo V después de Cristo, quienes vivían en Europa despertaban cada día bajo la luz del sol y conocían bien su mundo. Lo que pasa es que la destrucción del imperio romano arrastró con él, entre otras cosas, las grandes fuentes escritas y los testimonios que daban fe de la época. Simplificando la cosa (que la detallen los historiadores serios, que para eso están), a los fulanos semianalfabetos o analfabetos del todo, vestidos con pieles y ropas rústicas, con ganas de comerse cuanto los romanos habían disfrutado durante siglos, les importaba un plátano frito una escultura del viejo Fidias, un poema de Horacio o que sus hijos aprendieran Historia en el cole. Lo urgente era comer, calentarse en invierno y procrear. No estaba el tiempo para tonterías. Los nuevos dueños del cotarro dedicaron su escaso tiempo (solían vivir poco, porque eran muy brutos y se descuartizaban entre ellos) a cosas prácticas como obtener poder, riqueza, esclavos, señoras o señores guapos y territorios que dominar. Las antiguas familias romanas que pudieron hacerlo conservaron la memoria gatopardesca del ilustre pasado (la Iglesia católica fue decisiva en el asunto, y de eso hablaremos cuando toque); pero aquellos que habían soportado en sus vidas y posesiones los excesos y estragos del imperio extinguido, o simplemente quienes necesitaban buscarse los garbanzos, daban palmas con las orejas y se apuntaban en masa a lo nuevo, como suele ocurrir, dejándose el pelo largo y usando calzones en vez de túnicas, cosa que antes no se permitía ni a los esclavos. Yo soy bárbaro de toda la vida, decían los hijoputas. Pero, bueno. Indumentaria aparte, lo importante es que los recién llegados traían ideas, costumbres y maneras que cambiaron mucho el paisaje, con el valor añadido de que hubo una fragmentación administrativa que hizo florecer infinidad de núcleos urbanos independientes que fueron creciendo con el tiempo. O sea, que eso de que las invasiones bárbaras ocasionaron una crisis general de la inteligencia es un cuento chino. Lo que ocurrió fue que la inteligencia, que siempre la hubo, se aplicó a otros menesteres prácticos. Y mientras la parte oriental del antiguo imperio, la griega o bizantina, se convertía (con grandes emperadores como Justiniano) en depositaria de la tradición cultural clásica, en la parte occidental empezó a dibujarse, aunque todavía despacito, un panorama diferente. Ocurrió en Italia, en Hispania, en Britania y en la Galia, que son los sitios que ahora nos interesan. Los britanos, ya por entonces a su rollo, recuperaron las antiguas culturas locales que habían sido arrinconadas por los romanos más allá del muro de Adriano. En Italia, un godo llamado Teodorico, aunque destruyó casi todo el sistema administrativo antiguo, mantuvo lo suficiente para una especie de reino local que, al menos, salvó los muebles. En la vieja Hispania se asentaron los todavía brutales visigodos, refinándose lo justo (reyes y nobles se escabechaban entre sí para no perder sus simpáticas costumbres), y el rey Leovigildo estaba cerca de dictar, o recopilar de los antecesores, romanos incluidos, trescientas y pico leyes que más tarde se agruparían en el importante Liber judiciorum. Pero lo más decisivo de ese momento resultó ser el reino germano de los francos, instalado en la antigua Galia romana. El rey de entonces se llamaba Clodoveo, pertenecía a la dinastía merovingia, vivió en la bisagra entre el siglo V y el VI, y le gustaba más la guerra y el poder que a un político salir en el telediario. Y además, era listo de cojones. Aunque pagano de los de Thor, Odín, las valkirias y todo eso (andaba todavía en los errores de su idolatría, dicen las Crónicas de San Denís), estaba casado con una chica llamada Clotilde, cristiana devota. Y ella, que como suele ocurrir era más lista que él, le comió el tarro con las ventajas de olvidar chorradas teutónicas e ir a lo práctico. Lo práctico se llamaba obispo de Tours (intelectual de la época, dentro de lo que cabe), capaz de presentar a Clodoveo ante sus feligreses no como invasor bárbaro, sino como rey aprobado por Dios y heredero de la parte salvable de las tradiciones romanas. De manera que, como el emperador Constantino (el de In hoc signo vinces) dos siglos atrás, el rey de los francos vio con claridad las ventajas del asunto. El día de Navidad del año 508, Clodoveo (Clovis para su señora y los amigos) se bautizó e instaló la residencia oficial en el París de la futura Francia. Poquito a poco, la Europa que hoy conocemos empezaba a tomar forma, que ya iba siendo hora. Así que no se pierdan ustedes los próximos episodios de tan apasionante historia. 
 
[Continuará]
 
10 de julio de 2022

domingo, 3 de julio de 2022

Miccionando, que es gerundio

Estoy hasta la bisectriz de que en todas las campañas a favor de los abueletes –entre los que, a mis 70 tacos de almanaque, sin duda me cuento– para facilitar su vida en el mundo moderno, o sea, cajeros electrónicos, atención personalizada, viajes del Imserso y otros etcéteras, nadie mencione los urinarios públicos. Me refiero a los de bares, restaurantes, aparcamientos y demás. Cierto es que las señoras, por razones evidentes, lo tienen todavía peor. Pruebe usted si no, caballero, a tener que usar los servicios como ellas, o sea: a hacer pipí entre juegos de contorsionismo en lugares que no siempre son los chorros del oro, encaramadas como pueden con el abrigo en una mano, el bolso en la otra, y allá a su frente, Estambul. Los varones lo tenemos más fácil; aunque, como digo, en los últimos tiempos las cosas se ponen cuesta arriba. Y no sólo para los de edad provecta como el arriba firmante, sino también para los bajitos. Y los niños. Y si me lo permiten los talibanes y talibanas de la lengua y el lenguo, para los enanos. 
 
Vamos a los antecedentes. Yo mido 1,78 –o medía, pues con la edad encoges como la ropa lavada con agua caliente– y nunca tuve problemas a la hora de manipular mi bragueta en lugares así. Llegabas, te ponías en posición de combate ante el recipiente de porcelana adosado a la pared, y en menos de un minuto quedaba todo resuelto. Es cierto que a estas alturas de la edad, con las cosas de la próstata y demás, un pavo de mi quinta, e incluso más joven, debe andarse con cuidado, porque la potencia del chorrito ya no es la que era. 
 
Aquellos tiempos en que al salir del cole competías con los amigos a ver quién alcanzaba más quedan demasiado lejos. Ahora la potencia impulsora se reduce mucho, las últimas gotitas pueden jugar malas pasadas, y si no eres cauto puedes acabar con llamativas humedades en el pantalón. Que, no importa a qué edad, quedan feas. Pero es que, además, a ese molesto inconveniente hay que añadir la altura monstruosa a que algunos sádicos arquitectos, diseñadores cachondos o fontaneros hijos de la gran puta sitúan los urinarios masculinos. Es cierto que las jóvenes generaciones tienen estaturas más elevadas que las precedentes, y para ellos casi no hay problema. Pero, por favor, un poquito de consideración. Los veteranos de las precedentes seguimos vivos todavía. Y coleando. 
 
El caso es que, como en los últimos tiempos y por inevitables razones de edad soy más asiduo visitante de tales lugares, he tenido ocasión de fijarme y acumular fascinantes experiencias. En lo personal, con ponerme de puntillas suelo apañar el asunto, aunque cada vez me lo ponen más arriba y más difícil. Pero les juro por el mingitorio de R. Mutt que en esos lugares he visto arder naves más allá de Orión: fulanos de corta estatura que tras inútiles intentos acaban, resignados, dirigiendo el chorro hacia el suelo bajo el recipiente, incapaces de encestar como es debido; ciudadanos desesperados al comprobar que les salpica en los zapatos; padres abnegados que, sosteniendo al niño en brazos con una mano, intentan con la otra dirigirle el pitorro en la dirección adecuada… Incluso, no hace mucho, vi a un caballero de corta estatura y bien vestido que, tras intentarlo varias veces mientras blasfemaba entre dientes, acabó aliviándose en el cubo de fregar del personal de la limpieza, que estaba cerca. «Que se jodan», dijo al irse, dejando algo confusa la identidad del destinatario. 
 
Pero es que encima de todo eso, y para mayor recochineo, hace tiempo que se eliminan aquellos paneles que, antes, separaban un mingitorio de otro preservando la intimidad y el decoro del actuante. Ya no los ponen, supongo que para ahorrar. Ahora nos colocan sin nada de por medio; de modo que cuando estás en plena operación puedes atisbar de reojo cómo tus compañeros de infortunio, pegados a ti hombro con hombro, hacen virguerías para dirigir el cauce como es debido. La parte positiva es que eso crea complicidades solidarias y hasta lazos afectivos: una vez cumplidos los 60, nada une tanto a dos tíos como intercambiar miradas de comprensión desolada mientras asisten a los esfuerzos de cada cual por situar el asunto a la altura necesaria. Hasta puede ocurrirles lo que a mí, cuando un vecino de epopeya se volvió a mirarme, exclamó: «coño, si es Pérez-Reverte» y extendió la diestra que tenía libre para estrechar la mía. Y, bueno. A ver qué podía yo hacer. Así que allí nos dimos los dos la mano, de puntillas, hermanados en la desdicha. 
 
3 de julio de 2022