domingo, 30 de octubre de 2016

Un amigo peligroso

Durante un año y medio he vivido con un amigo íntimo llamado Lorenzo Falcó. Y a estas alturas lo sé todo de él. O casi todo, pues no estoy seguro de que nuestra relación haya terminado aún. Intuyo que volverá. El fulano es un tipo peculiar, del género peligroso; y el mayor desafío, durante todo este tiempo, ha sido convencer a los posibles lectores de que lo admitan como personaje. Como compañía durante trescientas páginas. Y no crean que fue fácil, oigan. Intentarlo. 

Pónganse en mi lugar. De ocho a diez horas diarias, durante meses y meses. Dale que te pego a la imaginación, al material de trabajo y a la tecla. Lleva su tiempo, se lo aseguro, convertir en alguien aceptable, incluso atractivo, a un personaje como ése. A favor del asunto contaba con que se trata de un sujeto de treinta y tantos años bastante guapo, apuesto, simpático, elegante, de sonrisa devastadora, de ésos a los que las mujeres hermosas o inteligentes conceden siempre cinco segundos de prórroga, o de oportunidad, tras mirarlos por primera vez. En contra del personaje, sin embargo, jugaban otros factores de peso: chico de buena familia en plan bala perdida, sin escrúpulos, golfo, cínico, mujeriego, amoral, asesino cuando se tercia, sin hacerle ascos ni al tabaco, ni a la bebida, ni a otros productos más o menos estimulantes. De cafiaspirinas para arriba. Cosas así. 

La ambientación tuvo también sus dimes y diretes. La verdad es que los tiempos que corren no son propicios a cierta clase de historias, donde no hay aventura imaginable sin pantallas de ordenador, drones, teléfonos móviles y toda esa maldita y vulgar quincalla tecnológica. Ni siquiera los malos de las pelis o los libros son ya lo que eran. Pero, en fin. Qué quieren que les diga. Yo soy lector, e incluso espectador de cine, de la vieja escuela. O para ser más exactos, soy un lector que accidentalmente, por pura necesidad práctica, escribe novelas como las que le gustaría leer. Escribo en defensa propia. Así que, para ambientar las peripecias de mi amigo Lorenzo Falcó, decidí irme hacia atrás en el tiempo. Buscarle escenarios donde todavía las cosas tuvieran su puntito. Su encanto. 

Contaba a mi favor un aspecto práctico. Hace años, durante la escritura de El tango de la Guardia Vieja, me asomé en profundidad al mundo de la Europa de los años 30, y de aquel trabajo conservaba intacto mucho material y unas cuantas ideas no desarrolladas; porque las novelas tienen su propia disciplina interna, y en ellas no cabe todo lo que a uno se le ocurre. Me quedó pendiente el runrún de los hoteles de lujo, los grandes expresos europeos, el glamour hoy perdido de ciertos hombres y mujeres de entonces, en contraste con el lado sórdido y oscuro de aquella Europa turbulenta, dislocada por fascismos, nazismos y comunismos, que se encaminaba ciega hacia el desastre. De modo que elegí ese doble mundo y ese fascinante momento histórico para situar a mi personaje: un sinvergüenza de buena familia jerezana, expulsado de la academia naval por liarse con la mujer de un profesor, ex traficante de armas, reclutado en los Balcanes por los servicios de inteligencia españoles, agente y espía de muy reducidas lealtades que recorre esa intensa geografía de drama y aventura teniendo muy claro que en el mundo convulso donde vive, actúa y mata, hay dos bandos perfectamente definidos: a un lado el suyo propio, y al otro todos los demás. 

Espero haberlo conseguido. Lo intenté, al menos. Confío en que tantos meses de trabajo, tantas lecturas y cuadernos de notas, tantas viejas películas vistas, tantos recuerdos de familia, tantos viajes a los lugares donde se desarrollan los hechos de la novela, tantas noches imaginando antes de dormir lo que escribiría a la mañana siguiente, hayan logrado su segundo objetivo: seducir a quien lea esa historia, obligándolo a acompañarme por ella hasta el final. En cuanto al primer objetivo, ya está conseguido. Algunos escribimos novelas para ser felices, seguir jugando como cuando éramos niños, reescribir los libros que amamos a la nueva luz de nuestras propias vidas. Para asegurarnos un largo y grato período de satisfacción personal, de libros que jamás uno leería de no trabajar en lo que trabaja, de experiencias y puntos de vista que se acumulan a medida que todo progresa. Nadie es el mismo al empezar un libro que al terminarlo, sea como lector o como escritor. Gracias a Lorenzo Falcó, como a todos sus predecesores, también yo he cambiado en este largo tiempo vivido junto a él. Y ahora nos despedimos ante la puerta de un antiguo hotel de lujo, en Estoril. Estrecho su mano y pongo a disposición de ustedes su vida y su sonrisa. 

30 de octubre de 2016

domingo, 23 de octubre de 2016

Una historia de España (LXXIII)

Del 17 al 18 de julio, la sublevación militar iniciada en Melilla se extendió al resto de plazas africanas y a la península con el apoyo civil de carlistas y falangistas. De 53 guarniciones militares, 44 dieron el cante. Entre quienes llevaban uniforme, algunos se echaron para adelante con entusiasmo, otros de mala gana y otros se negaron en redondo (en contra de lo que suele contarse, una parte del ejército y de la Guardia Civil permaneció fiel a la República). Pero el cuartelazo se llevó a cabo, como ordenaban las instrucciones del general Mola, sin paños calientes. Allí donde triunfó el golpe, jefes, oficiales y soldados que no se sumaron a la rebelión, incluso indecisos, fueron apresados y fusilados en el acto —”pasados por las armas” era el delicioso eufemismo— o en los días siguientes. En las listas negras empezaron a tacharse nombres vía cárcel, cuneta o paredón. Militares desafectos o tibios, políticos, sindicalistas, gente señalada por sus ideas de izquierda, empezó a pasar por la máquina de picar carne. La represión de cuanto olía a República fue deliberada desde el primer momento, fría e implacable; se trataba de aterrorizar y paralizar al adversario. Que, por su parte, reaccionó con notable rapidez y eficacia, dentro del caos reinante.La pequeña parte del ejército que permaneció fiel a la República, militares profesionales apoyados por milicias obreras y campesinas armadas a toda prisa, mal organizadas pero resueltas a combatir con entusiasmo a los golpistas, resultó clave en aquellos días decisivos, pues se opuso con firmeza a la rebelión y la aplastó en media península. En Barcelona, en Oviedo, en Madrid, en Valencia, en la mitad de Andalucía, la sublevación fracasó; y muchos rebeldes, que no esperaban tanta resistencia popular, quedaron aislados y en su mayor parte acabaron palmando —ahí se hacían pocos prisioneros—. Cuatro días después, lo que iba a ser un golpe de estado rápido y brutal, visto y no visto, se empezó a estancar. Las cosas no eran tan fáciles como en el papel. Sobre el 21 de julio, España ya estaba partida en dos. El gobiemo republicano conservaba el control de las principales zonas industriales —los obreros, batiéndose duro, habían sido decisivos— y una buena parte de las zonas agrícolas, casi toda la costa cantábrica y casi todo el litoral mediterráneo, así como la mayor parte de la flota y las principales bases aéreas y aeródromos. Pero en las zonas que los rebeldes controlaban, y a partir de ellas, éstos se movían con rapidez, dureza y eficacia. Gracias a la ayuda técnica, aviones y demás, que alemanes e italianos —cuya tecla habían pulsado los golpistas antes de tirarse a la piscina— prestaron desde el primer momento, los legionarios del Tercio y los moros de Regulares empezaron a llegar desde las guarniciones del norte de África, y las columnas rebeldes aseguraron posiciones y avanzaron hacia los centros de resistencia más próximos. Se enfrentaban así eficacia y competencia militar, de una parte, contra entusiasmo popular y ganas de pelear de la otra; hasta el punto de que, a fuerza de cojones y escopetazos, ambas fuerzas tan diferentes llegaron a equilibrarse en aquellos primeros momentos. Lo que dice mucho, si no de la preparación, sí de la firmeza combativa de las izquierdas y su parte correspondiente de pueblo armado. Empezó así la primera de las tres fases en las que iba a desarrollarse aquella guerra civil que ya estaba a punto de nieve: la de consolidación y estabilización de las dos zonas, que se prolongaría hasta finales de año con el frustrado intento de los sublevados por tomar Madrid (la segunda fase, hasta diciembre de 1938, fue ya una guerra de frentes y trincheras; y la tercera, la descomposición republicana y las ofensivas finales de las tropas rebeldes). Los sublevados, que apelaban a los valores cristianos y patrióticos frente a la barbarie marxista, empezaron a llamarse a sí mismos “tropas nacionales”, y en la terminología general quedó este término para ellos, así como el de “rojos” para los republicanos. Pero el problema principal era que esa división en dos zonas, roja y nacional, no correspondía exactamente con quienes estaban en ellas. Había gente de izquierdas en zona nacional y gente de derechas en zona roja. Incluso soldados de ambos bandos estaban donde les había tocado, no donde habrían querido estar. También gente ajena a unos y otros, a la que aquel sangriento disparate pillaba en medio. Y entonces, apelando al verdugo y al inquisidor que siglos de historia infame nos habían dejado en las venas, los que tenían las armas en una y otra zona se aplicaron, con criminal entusiasmo, a la tarea de clarificar el paisaje.

[Continuará]

23 de octubre de 2016

domingo, 16 de octubre de 2016

La madrina de guerra

En los últimos días me ha venido a la memoria una historia familiar que tal vez les apetezca que les cuente. Ocurrió en plena Guerra Civil, a finales de 1938 y en Los Dolores, un pueblecito próximo a Cartagena, zona republicana, donde algunos jovencitos de ambos sexos habían sido enviados por sus familias para mantenerlos a salvo de los duros bombardeos que por aquellos tiempos asolaban la ciudad. Era aquél un grupo de adolescentes entre los catorce y los dieciséis años, entre los que había tres o cuatro chicas guapas. Solían sentarse todos al atardecer bajo los porches de la panadería, para hablar de sus cosas. Eran muchachos más o menos afortunados, pues su contacto con la tragedia era limitado: recuerdo de alborotos y disparos en las calles al principio del conflicto, retumbar de bombas que por la noche recortaban entre resplandores, a lo lejos, las colinas que circundaban la ciudad, partes de guerra oídos en la radio, camiones con milicianos de mono azul y soldados de caqui que pasaban con frecuencia por la carretera. Éste era su principal entretenimiento. Se sentaban allí a verlos pasar polvorientos y cansados, y levantaban el puño respondiendo a sus saludos, cuando desde los camiones gritaban piropos a las chicas. A veces los oían cantar A las barricadas o La Internacional

Durante un par de días, por alguna razón que nunca llegaron a conocer o no recuerdan, una de aquellas compañías de soldados se detuvo allí. Era gente disciplinada, con oficiales jóvenes y educados. A los chicos de la pandilla les impresionaban sus uniformes, sus correajes y sus pistolas. Algunas veces conversaron con ellos bajo el porche de la panadería. Naturalmente, las jovencitas llamaban la atención de los militares, y entre ellas y los oficiales se entabló un coqueteo simpático e inocente. Era muy común entonces, tanto en el bando nacional como en el republicano, la costumbre de la llamada madrina de guerra. Eso nada tenía que ver con el noviazgo. Para los soldados del frente, la madrina era una mujer joven o mayor, soltera o casada, que le enviaba cartas para animarlo, paquetes con comida, calcetines de lana tejidos por ella y cosas así. A veces sólo le daba una fotografía para que el soldado la llevara consigo en los peligros y se la mostrara a los compañeros. Una especie de amuleto de la buena suerte. 

La más joven de las chicas del grupo se llamaba Lolita. Tenía sólo catorce años, pero era muy guapa, y para su edad estaba espléndidamente desarrollada. Uno de los oficiales, un joven teniente moreno y con grandes ojos negros, le preguntó, medio en broma, si quería ser su madrina de guerra. Y ella, por supuesto, dijo que sí. «Tendrás entonces que darme una foto tuya», dijo el oficial. «Está bien», respondió la chica. Así que corrió a su casa y regresó con una fotografía. Cuando se la puso en las manos al oficial, éste miró la foto, la miró a ella y volvió a mirar la foto, primero sorprendido y luego con una sonrisa. «¿Qué edad tenías cuando te la hicieron?», preguntó. «Un año y medio», respondió ella. El joven aún sonreía cuando guardó cuidadosamente en su cartera la imagen de un bebé sentado en un almohadón, con un lazo enorme en la cabeza, chupándose un dedo. Y aquella misma noche, él y sus soldados se marcharon al frente. 

Lolita no volvió a saber nada de su ahijado de guerra. Pasaron los años. Se convirtió en una mujer espléndida, que tenía novio. Había terminado sus estudios, hablaba un par de idiomas y trabajaba en una conocida agencia de viajes cuyas oficinas estaban en Cartagena, en la Muralla del Mar. Y un día, diez años después de la guerra, un hombre entró en la oficina y preguntó por ella. «¿Se acuerda usted de mí?», preguntó. Ella no se acordaba. Entonces él sacó de la cartera la foto algo ajada de Lolita con año y medio, chupándose el dedo. «Me acompañó toda la guerra, en cada trinchera y en cada combate. Su foto me dio suerte. Estoy de paso por Cartagena, la he buscado a usted mediante unos amigos y he venido a devolvérsela». Y dicho eso, le estrechó la mano, dio la vuelta y se marchó. 

Lolita todavía conserva esa vieja fotografía que durante un tiempo fue talismán de un soldado. Su ahijado de guerra. Ahora ella tiene 93 años, y cuando le pregunto si en 1938 era así de ingenua, si aquella foto del bebé fue un acto de inocencia o una travesura deliberada, se echa a reír. Y es la suya una risa melancólica, traviesa y feliz. 

Conozco bien esa risa, porque Lolita es mi madre. 

16 de octubre de 2016. 

domingo, 9 de octubre de 2016

Una historia de España (LXXII)

Y al fin, como se estaba viendo venir, llegó la tragedia y los votos se cambiaron por las armas. Un periódico de Cartagena sacó en primera página un titular que resumía bien el ambiente: «Cuánto cuento y cuánta mierda». Ése era el verdadero tono del asunto. En vísperas de las elecciones de principios de 1936, a las que las izquierdas, contra su costumbre, se presentaban por fin unidas en el llamado Frente Popular, el líder de la derecha, Gil Robles, había afirmado «Sociedad única y patria única. Al que quiera discutirlo hay que aplastarlo». Por su parte, Largo Caballero, líder del ala socialista radical, había sido aun más explícito e irresponsable: «Si ganan las derechas, tendremos que ir a una guerra civil declarada». Casi diez millones de los trece y pico millones de votantes (el 72 por ciento, que se dice pronto) fueron a las urnas: 4,7 millones votaron izquierdas y 4,4 millones votaron derechas. Diferencia escasa, o sea, 300.000 cochinos votos. Poca cosa, aunque el número de escaños, por la ley electoral, fue más de doble para los frentepopulistas. Eso echó a la calle, entusiasmados, a sus partidarios. Habían ganado las izquierdas. Así que quienes decidieron ir a la guerra civil, con las mismas ganas, fueron los otros. Mientras Manuel Azaña recibía el encargo de formar gobierno, reactivando todas las reformas sociales y políticas anuladas o aparcadas en los últimos tiempos, la derecha se echó al monte. Banqueros de postín como Juan March, que a esas alturas ya habían puesto la pasta a buen recaudo en el extranjero, empezaron a ofrecerse para financiar un golpe de Estado como Dios manda, y algunos destacados generales contactaron discretamente con los gobiernos de Alemania e Italia para sondear cómo verían el sartenazo a la República. En toda España los militares leales y los descontentos se miraban unos a otros de reojo, y señalados jefes y oficiales empezaron a tomar café conspirando en voz cada vez más alta, sin apenas disimulo. Pero tampoco el gobierno se atrevía a poner del todo los pavos a la sombra, por no irritarlos más. Y por supuesto, desde el día siguiente de ganar las elecciones la unidad de la izquierda se había ido al carajo. La demagogia alternaba con la irresponsabilidad y la chulería. Con casi 900.000 obreros y campesinos en paro y con hambre, la economía hecha trizas, el capital acojonado, la mediana y pequeña burguesía inquieta, los más previsores largándose –quienes podían– al verlas venir, la calle revuelta y el pistolerismo de ambos bandos ajustando cuentas en cada esquina, el ambiente se pudría con rapidez. Aquello apestaba a pólvora y a sangre. El político Calvo Sotelo, que estaba desplazando a Gil Robles al frente de la derecha, dijo en las Cortes eso de «Cuando las hordas rojas avanzan, sólo se les conoce un freno: la fuerza del Estado y la transfusión de las virtudes militares: obediencia, disciplina y jerarquía. Por eso invoco al Ejército». Cualquier pretexto casual o buscado era bueno. Faltaba la chispa detonadora, y ésta llegó el 12 de julio. Ese día, pistoleros falangistas –el jefe, José Antonio, estaba encarcelado por esas fechas, pero seguían actuando sus escuadras– le dieron matarile al teniente Castillo, un conocido socialista que era oficial de la guardia de Asalto. Para agradecer el detalle, algunos subordinados y compañeros del finado secuestraron y asesinaron a Calvo Sotelo, y Gil Robles se les escapó por los pelos. La foto de Calvo Sotelo hecho un cristo, fiambre sobre una mesa de la morgue, conmocionó a toda España. «Este atentado es la guerra», tituló El Socialista. Y vaya si lo era, aunque si no hubiera sido ése habría sido cualquier otro -cuando te toca, ni aunque te quites, como dicen en México-. Por aquellas fechas del verano, todo el pescado estaba vendido. Unas maniobras militares en Marruecos sirvieron para engrasar los mecanismos del golpe que, desde Pamplona y con apoyo de importantes elementos carlistas, coordinaba el general Emilio Mola Vidal, en comunicación con otros espadones entre los que se contaban el contumaz golpista general Sanjurjo y el respetado general Franco. En vísperas de la sublevación, prevista para el 17 de julio, Mola –un tipo inteligente, duro y frío como la madre que lo parió– había preparado listas de personalidades militares, políticas y sindicales a detener y fusilar. El plan era un golpe rápido que tumbase a la República e instaurase una dictadura militar. «La acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes posible al enemigo», escribió a los conjurados. Nadie esperaba que esa acción puntual en extremo violenta fuera a convertirse en una feroz guerra de tres años. 

[Continuará]

9 de octubre de 2016

domingo, 2 de octubre de 2016

No siempre limpia y da esplendor

Este artículo de hoy es una disculpa y una confesión de impotencia. Durante los trece años que llevo en la Real Academia Española he recibido, como otros compañeros, numerosos comentarios, sugerencias y peticiones de ayuda. Se nos han enviado repetidas muestras de disparates lingüísticos vinculados a la política, al feminismo radical, a la incultura, a la demagogia políticamente correcta o a la simple estupidez; de todo aquello que, contrario al sentido común de una lengua hermosa y sabia como la castellana, la ensucia y envilece. Y debo decir, en honor a la Academia, que a lo largo de todo ese tiempo he asistido a muchos intentos por ayudar a quienes piden consejo o amparo ante la estupidez, la arbitrariedad y el despropósito. Por dar respuesta eficaz a las quejas de ciudadanos indignados con el maltrato que de la lengua se hace en medios informativos y televisiones, apoyar a padres a cuyos hijos se impide estudiar en castellano, orientar a funcionarios de autonomías donde las autoridades locales imponen disparates que violentan el sentido común, o defender a quienes son víctimas de acoso por no pretender sino ejercer su derecho a hablar y escribir con propiedad la lengua española.

Sin embargo, muy rara vez la Academia ha hecho oír en público la voz de su autoridad. Sólo recuerdo un caso en trece años, pese a que cada denuncia, cada sugerencia razonable, ha sido llevada a los plenos de los jueves por algunos de nosotros pidiendo intervenciones menos discretas y más contundentes. El último debate fue antes del verano, cuando funcionarios y profesores andaluces pidieron amparo ante unas nuevas normas que pueden obligar a los profesores, en clase, a utilizar el ridículo desdoblamiento de género que, excepto algunos políticos demagogos y algunos imbéciles, nadie utiliza en el habla real. Eso nos llevó en la RAE a un animado debate, en el que algunos, incluido el director, nos mostramos partidarios de escribir una carta a la Junta de Andalucía para señalar ese despropósito. Pero la iniciativa, cual todas las anteriores sobre esta materia, no salió adelante. La Academia, como tantas otras veces, volvió a guardar silencio.

Esto requiere una explicación. En la Academia, los acuerdos se toman por unanimidad o mayoría; pero allí, como en otros lugares, hay de todo. Eso incluye a acomplejados y timoratos. Es mucha la presión exterior, y eso lo comprendes. No todo el mundo es capaz de afrontar consecuencias en forma de etiqueta machista, o verse acosado por el matonismo ultrafeminista radical, que exige sumisión a sus delirios lingüísticos bajo pena de duras campañas por parte de palmeros y sicarios analfabetos en las redes sociales. Lo notas en las miradas cómplices o aprobatorias cuando planteas algo conflictivo, miradas que luego contrastan con los silencios a la hora de mojarse o de votar. «Para qué nos vamos a meter en política», argumenta alguno, para quien meterse en política es todo aquello que nos lleve a opinar en público. Incluso la iniciativa –hasta hoy frustrada– de que la RAE presente y difunda un informe anual sobre el estado de la lengua, la consideran injerencia.

El único ejemplo reciente de coraje público lo dimos cuando Ignacio Bosque, quizá nuestro más brillante compañero, presentó su famoso informe contra la estupidez de género y génera. Aun así, el profesor Bosque lo hizo como iniciativa personal, y algunos académicos se negaban a refrendarlo hasta que tuvieron que plegarse a la mayoría. Aquello era, apuntaban como siempre, «meternos en política».

Y es que, como dije antes, en la RAE hay de todo. Gente noble y valiente y gente que no lo es. Académicos hombres y mujeres de altísimo nivel, y también, como en todas partes, algún tonto del ciruelo y alguna talibancita tonta de la pepitilla. En Felipe IV sigue cumpliéndose aquel viejo dicho: hay académicos que dan lustre a la RAE, y otros a los que la RAE da lustre. Que acabaron ahí por carambolas, cuotas o azares, y deben a la Academia buena parte de lo que son, o aparentan ser, ahora.

Pero en fin. Unos cuantos académicos lo seguiremos intentando. La RAE lo merece: notario de la lengua española y vértebra capital de una patria de 500 millones de hispanohablantes cuya bandera es El Quijote. A veces, es cierto, en episodios como los que acabo de narrar, apetece coger la puerta e irse; pero no es cosa de regalar esa satisfacción. Mejor seguir dentro dando por saco, peleando por el sentido común, llamando cada jueves pusilánimes a los que lo son, y estúpidos a quienes creen que por meter la cabeza en un agujero no se les queda el culo al aire.

2 de octubre de 2016