domingo, 25 de diciembre de 2016

Wikipedia y Sinuhé el egipcio

Cada día transcurrido, cada página leída, cada frase cazada al paso, es una lección interesante, incluso cuando llevas 65 tacos de almanaque deshojados en la mochila. Y más si no perteneces al grupo de los recolectores, sino de los cazadores, y caminas por la vida con los ojos y el zurrón abiertos y la escopeta lista, en esa tensión especial que permite apropiarse de todo cuanto se pone a tiro, para luego sacarle punta. Incluso nimiedades aparentes dan buen juego, si las destripas bien. Pensaba hoy en eso, después de leer algo en internet, en uno de esos blogs modestos, casi personales, poco seguidos, pero que a menudo contienen material interesante, impresiones, ideas que hacen reflexionar. Y éste es el caso, porque el bloguero -joven, sin duda-, mencionando de pasada y en tono afectuoso una novela mía, la última, apuntaba a modo de elogio: «En el trabajo de documentación, se nota que Pérez-Reverte sabe moverse muy bien por Wikipedia». La frase es simpática, y no puedes menos que agradecer la buena intención. La amistosa ingenuidad. Luego echas un vistazo a las otras entradas del blog, consultas la escueta biografía del autor, confirmas su juventud y atas cabos, lo que te lleva a una conclusión inevitable y en cierto modo triste, no sobre ese bloguero en particular, sino sobre cierta manera cada vez más frecuente de abordar el asunto; sobre la idea que poco a poco se va asentando en las nuevas generaciones de lo que es documentar algo; sobre cómo y por dónde acceder a los conocimientos que actuarán como mecanismos de comprensión y análisis a la hora de plantearse un artefacto narrativo, una mirada histórica, un hecho cultural o intelectual. Lo estremecedoramente fácil que resulta, hoy, contentarse con una mirada superficial, con un resumen apresurado hecho por desconocidos, con simples referencias no siempre contrastadas, no siempre rigurosas, no siempre minuciosas, no siempre fiables. Carentes de la autoridad que el tiempo y el rigor, los autores de prestigio y el aplauso de lectores cualificados, dan a las grandes e imprescindibles obras. 

Bien pensado, el asunto inquieta. Yo mismo, cuando trabajo en una novela, recurro con frecuencia a internet. Por supuesto. Pero ésa es sólo una pequeña parte del conjunto, y sé que hay cosas que debo hallar en otra parte. Sin embargo, para muchos jóvenes con inquietudes, con buena voluntad, documentar una novela o un libro cualquiera, acudir a la Historia o a la Ciencia como material de trabajo, significa exclusivamente acudir a Wikipedia. A internet, y punto. Esa fuente documental parece lo más natural del mundo. Y eso se ve fomentado por un sistema educativo que cada vez depende más del teléfono móvil, de la tableta o la enseñanza digital, y desprecia las fuentes clásicas y tradicionales, negando a los jóvenes el hábito de moverse con soltura en fuentes más serias; de familiarizarse con textos solventes, anotar, marcar, comparar, completar. Cada vez queda más lejos, no sólo de la intención, sino de la imaginación, adquirir o consultar libros, trabajar en hemerotecas y bibliotecas, visitar escenarios reales. Ni pasa por la cabeza otra cosa que ir a lo fácil. Para qué consultar el Espasa, la Encyclopaedia Britannica, el Summa Artis, la colección completa de Blanco y Negro o el Diccionario Biográfico de la Academia de la Historia; para qué leer a Galdós, Valle-Inclán, Baroja o Clarín, si con un teclazo lo tienes todo resumido en medio folio. Para qué visitar un museo, para qué viajar a una ciudad con un antiguo mapa y un bloc de notas, pudiendo teclear en el buscador de internet y hasta pasear virtualmente por las calles de Osaka o San Petersburgo. 

La consecuencia de todo esto es que, cada vez más, quienes de esta forma limitan su propio conocimiento aplicarán esos límites a cuanto se les ponga delante. Juzgarán el mundo no por lo que éste tiene y ofrece, sino por la reducida visión que de él tendrán ellos. Y aquí no puedo menos que recordar al querido José Luis Sampedro, economista y escritor, que una tarde en la Real Academia Española, mientras charlábamos con Antonio Mingote y Gregorio Salvador, lamentó, con bondadosa e irónica resignación, que cierto crítico literario hubiera encontrado en su novela La vieja sirena presuntas influencias del best-seller de Mika Waltari Sinuhé el egipcio: «Te pasas la vida leyendo a Homero, Herodoto, Jenofonte o Plutarco, y luego empleas dos o tres años de tu vida en trabajar con todos esos libros abiertos alrededor, para que al final juzgue tu obra un pobre hombre que sólo ha leído Sinuhé el egipcio». 

25 de diciembre de 2016 

domingo, 18 de diciembre de 2016

Una historia de España (LXXVII)

Los detalles militares y políticos de la Guerra Civil, aquellos tres largos y terribles años de trincheras, ofensivas y matanza, de implicación internacional, avance lento y sistemático de las tropas franquistas y descomposición del gobierno legítimo por sus propias divisiones internas, están explicados en numerosos libros de historia españoles y extranjeros. Eso me ahorra meterme en dibujos. Manuel Azaña, por ejemplo, resumió bastante bien el paisaje en sus memorias, cuando escribió aquello de «Reducir aquellas masas a la disciplina, hacerlas entrar en una organización militar del Estado, con mandos dependientes del gobierno, para sostener la guerra conforme a los planes de un estado mayor, constituyó el problema capital de la República». Pese a ese desparrame en el que cada fracción de la izquierda actuaba por su cuenta, y salvando parte de las dificultades a que se enfrentaba, la República logró poner en pie una estrategia defensiva –lo que no excluyó importantes ofensivas– que le permitió batirse el cobre y aguantar hasta la primavera de 1939. Pero, como dijo el mosquetero Porthos en la gruta de Locmaría, era demasiado peso. Había excesivas manos mojando en la salsa, y de nuevo Azaña nos proporciona el retrato al minuto del asunto, en términos que a ustedes resultarán familiares por actuales: «No había una Justicia sino que cada cual se creía capacitado a tomarse la justicia por su mano. El gobierno no podía hacer absolutamente nada porque ni nuestras fronteras ni nuestros puertos estaban en sus manos; estaban en manos de particulares, de organismos locales, provinciales o comarcales; pero, desde luego, el gobierno no podía hacer sentir allí su autoridad». A eso hay que añadir que, a diferencia de la zona nacional, donde todo se hacía manu militari, a leñazo limpio y bajo un mando único –la cárcel y el paredón obraban milagros–, en la zona republicana las expropiaciones y colectivizaciones, realizadas en el mayor desorden imaginable, quebraron el espinazo de la economía, con unos resultados catastróficos de escasez y hambre que no se daban en el otro bando. Y así, poco a poco, estrangulada tanto por mano del adversario militar como por mano propia, la República voceaba democracia y liberalismo mientras en las calles había enormes retratos de Lenin y Stalin; se predicaba la lucha común contra el fascismo mientras comunistas enviados por Moscú, troskistas y anarquistas se mataban entre ellos; se hablaba de fraternidad y solidaridad mientras la Generalitat catalana iba por su cuenta y el gobierno vasco por la suya; y mientras los brigadistas internacionales, idealistas heroicos, luchaban y morían en los frentes de combate, Madrid, Barcelona, Valencia, o sea, la retaguardia, eran una verbena internacional de intelectuales antifascistas, entre ellos numerosos payasos que venían a hacerse fotos, a beber vino, a escuchar flamenco y a escribir poemas y libros sobre una tragedia que ni entendían ni ayudaban a ganar. Y la realidad era que la República se moría, o se suicidaba, mientras la implacable máquina militar del otro lado, con su sólido respaldo alemán e italiano, trituraba sin prisa y sin pausa lo que de ella iba quedando. A esas alturas, sólo los fanáticos (los menos), los imbéciles (algunos más), los oportunistas (abundantes), y sobre todo los que no se atrevían a decirlo en voz alta (la inmensa mayoría), dudaban de cómo iba a acabar aquello. Izquierdistas de buena fe, republicanos sinceros, gente que había defendido a la República e incluso combatido por ella, se apartaban decepcionados o tomaban el camino del exilio prematuro. Entre estos se encontraba nuestro más lúcido cronista de aquel tiempo, el periodista Manuel Chaves Nogales, cuyo prólogo del libro A sangre y fuego (1937) debería ser hoy de estudio obligatorio en todos los colegios españoles: «Idiotas y asesinos se han producido y actuado con idéntica profusión e intensidad en los dos bandos que se partieron España (…) En mi deserción pesaba tanto la sangre derramada por las cuadrillas de asesinos que ejercían el terror rojo en Madrid como la que vertían los aviones de Franco, asesinando a mujeres y niños inocentes. Y tanto o más miedo tenía a la barbarie de los moros, los bandidos del Tercio y los asesinos de la Falange, que a la de los analfabetos anarquistas o comunistas (…) El resultado final de esta lucha no me importa demasiado. No me interesa gran cosa saber si el futuro dictador de España va a salir de un lado u otro de las trincheras (…) Habrá costado a España más de medio millón de muertos. Podía haber sido más barato»

[Continuará]

18 de diciembre de 2016

domingo, 11 de diciembre de 2016

El último reportero

Me entero, tarde y mal porque andaba de viajes y cosas así, de que con setenta y dos tacos de almanaque ha palmado Manuel Marlasca Cosme, o sea, Manolo Marlasca de toda la vida, a quien conocí hace cuatro décadas y pico. Yo era un jovencísimo niñato de veintidós años, con una mochila llena de libros al hombro y un billete de avión para Oriente Medio en el bolsillo, y al entrar por primera vez en la redacción del periódico cuyo director, Emilio Romero, acababa de contratarme, vi a un tipo bajito, flaco, de nariz larga y pelo negro muy espeso, de pie encima de una mesa, entre las máquinas de escribir, tirando por los aires los folios de una crónica a la que por razones de espacio acababan de cortarle cuarenta y cinco líneas, gritando: «¡Qué feliz estoy de trabajar en este puto diario Pueblo!». En torno a esa mesa, descojonados de risa y haciéndole palmas, solidarizándose guasones con él, estaban Raúl del Pozo, Yale, Amilibia, Juan Pla, José María García, Miguel Ors, Alfredo Marquerie, Vasco Cardoso, Carmen Rigalt, Julio Camarero, Rosa Villacastín, Manolo Cruz, Julia Navarro, Paco Cercadillo, Vicente Talón, Raúl Cancio, Chema Pérez Castro y otros cuya nómina interminable no cabe en la página. Dicho en corto: algunos de los mejores periodistas del mundo. 

En aquel periódico fascinante que tenía cientos de miles de lectores, el más famoso de España, donde firmar en primera página –ahora les ha dado por llamarla portada– era literalmente tocar la gloria, aprendí cuanto podía aprenderse en ese tiempo dorado donde en las redacciones aún había periodistas de raza y fotógrafos y reporteros de leyenda; ésos a los que deseabas, con toda tu alma, emular y parecerte. A principios de los años 70, cuando lo conocí –luego anduvo en muchas otras cosas–, Manolo Marlasca curraba en Sucesos; especialidad reina en un diario como Pueblo, donde titular con eficacia una noticia se consideraba un arte, pues por ahí se atrapaba a cientos de miles de lectores. Eso convertía a Manolo, por mérito propio, en reportero de élite. En aristócrata del oficio. Y más en un diario como aquel, poblado por una cuadrilla de desalmados de ambos sexos, de formidables cazadores de noticias, de depredadores rápidos, implacables y geniales, capaces de jugarse a las cartas, al cierre de la edición, la nómina del mes cobrada horas antes, dormir la borrachera de ese día tirados en el sofá del pasillo, mentir, trampear, disfrazarse, dar sablazos a los colegas, engañar a los compañeros para llegar antes al objetivo, robar de casa del muerto la foto con marco de plata incluido, vender a la madre o la hermana propias a cambio de obtener una sonora exclusiva. De reírse, en fin, del mundo y de la madre que lo parió, con la única excepción del sagrado titular en primera página. 

En aquel mundo palpitante que se reinventaba a sí mismo cada día empezado de cero, en aquel gozoso campo de batalla con hilo musical de teletipos y tableteo de Olivettis, aromatizado de olor a papel y tinta fresca, Manolo Marlasca estaba en su salsa. Lo caracterizaban, como a tantos de nuestros compañeros, una inteligencia deslumbrante, un humor agresivo y socarrón, una mirada avizor de gavilán astuto, y esa cierta chulería, irrespetuosa con lo divino y lo humano, que era seña de la casa y tanto nos marcó a cuantos trabajamos en ella. Ver actuar a Manolo, presenciar sus salidas y llegadas con los fotógrafos –Garrote, Verdugo, Queca, Juana Biarnés, Boutellier y los otros–, oírle comentar las jugadas con el resabiado cinismo profesional de quien cada día bajaba a buscarse la vida a la calle, asistir a sus broncas con los subdirectores Merino y Gurriarán –era bajito, pero tenía un genio de cojones–, observar su espléndida combinación de falta de escrúpulos, rigor profesional y elevadas dosis de dignidad y coraje, resultó para mí un aprendizaje fascinante. Si alguien encarnó como nadie el retrato robot del gran reportero de Pueblo, ése fue Manolo Marlasca Cosme. Lo admiré sin reservas, orgulloso de trabajar a su lado, y a él debo contundentes lecciones de periodismo, conversaciones gratas y hermosos recuerdos. También un momento muy triste cuando, a mediados de los 80, un ministro miserable y embustero decretó con malas artes –entre el silencio complacido de otros colegas de la competencia– el cierre de nuestro periódico, y Manolo y yo estuvimos juntos al pie de la rotativa que tiraba el último Pueblo que salió a la calle. Cogimos un ejemplar cada uno, manchándonos los dedos de tinta, y nos abrazamos. Entonces Manolo se echó a llorar como una criatura. «No olvides nunca el nombre del ministro que nos hace esto», dijo. Y así es, compañero. Nunca lo he olvidado. 

11 de diciembre de 2016

domingo, 4 de diciembre de 2016

Especular y hacer quinielas

Acabo de oír, en una tertulia mañanera, algo que me incomoda. Resulta que una periodista –joven, aunque lo mismo podría haber sido un correoso veterano–, en plena, inevitable y reiterativa conversación sobre política y políticos, tema estrella de nuestras vidas radiofónicas y televisivas, ha afirmado, sin despeinarse y sin que ningún contertulio se lo matice: «Nuestro deber como periodistas es especular y hacer quinielas». Y ojo. No lo soltó en plan guasón, choteándose de las cosas de la vida y de la deriva que la palabra periodismo, envenenada por la política y sus protagonistas, sufre en España, sino con toda la seriedad del mundo. De buena fe, y creyéndoselo. O sea. Tragándoselo hasta la bola. 

Hay que ver cómo cambia el paisaje. Durante los veintiún años que ejercí el oficio, y en boca de cuantos maestros de periodistas conocí, siempre escuché lo contrario. Nuestro deber, insistían, es averiguar hechos ciertos, documentarlos con rigor y contarlos con la mayor limpieza posible, para que el receptor, el lector o quien sea, pueda hacerse su propia idea del asunto. La parte especulativa o analítica quedaba para los editorialistas y redactores de opinión, quienes, por su prestigio o cercanía ideológica con la empresa que les pagaba, se metían en jardines metafísicos. Como decía Paco Cercadillo, el mejor redactor jefe que tuve en mi vida: «Cuando quieras opinar, cabrón, fundas tu periódico». O como escribió Graham Greene, que fue reportero: «Dios sólo existe para los editorialistas». 

Quizá porque fui puta antes que monja, y por más voluntad que le echo al asunto, no consigo acostumbrarme a ciertos usos y maneras excesivas de ese periodismo especulador y opinativo que hoy, con frecuencia, sustituye al honorable rastreo riguroso de toda la vida; aunque, por suerte, éste no haya desaparecido de las redacciones ni del espíritu de los jóvenes lobeznos que, pese a las dificultades y a veces a pesar de sus propias empresas, salen a buscarse la vida en territorios comanches allí o aquí, teniendo presente, o intuyéndolo aunque nadie se lo haya dicho, aquello de las tres fuentes que otro viejo maestro, Chema Pérez Castro, me explicó cuando puse los pies en la sección de Internacional que él dirigía. Tres fuentes necesarias sin las que ningún periodista serio debería afirmar o publicar nada importante: una proporciona el dato, otra lo confirma y una tercera lo blinda. Con eso, decía Chema, nadie podrá jamás tirarte abajo nada. Nunca. 

Pero resulta que, por el espacio peligroso y ambiguo que va de Paco Cercadillo y Chema Pérez Castro al periodista que especula y hace quinielas, transita ahora peligrosamente, me parece, buena parte del periodismo que se hace en España, o al menos uno de sus aspectos más visibles: justo el que a veces le resta credibilidad -a causa de la demanda, cualquiera puede ser tertuliano de radio o tele aunque sólo venda humo-, y a menudo, por su exceso y prolijidad, también lo hace aburrido, previsible y hasta sospechoso. Porque una cosa es el análisis de la realidad política, la especulación tertuliana honesta, informada y necesaria, y otra convertir la política en argumento estrella por sí misma, donde todo cuanto bajo ésta se cobije se vende como si nuestras vidas dependieran de ello. En mi opinión, estos lodos provienen de viejos polvos, cuando la transición alumbró una excesiva familiaridad entre periodistas y políticos; un compadreo que entonces fue útil, pues permitía airear asuntos importantes, pero también suscitó un estilo de periodismo excesivamente cercano a la política, contaminado por ésta e incrustado en ella de modo poco higiénico. Esa simbiosis introdujo a demasiados periodistas en la trastienda de los partidos, y algunos llegaron a creer, y a decirlo, que el picor de nalgas de un secretario general, el silencio de un ministro o el bostezo de un presidente del gobierno, o sea, los más intrascendentes recovecos y mecanismos internos de la política, son materia de interés público, decisiva para nuestro presente y nuestro futuro. Y así, lo que en otros países ocupa una pequeña o razonable parcela de programas, periódicos o telediarios, aquí se ha vuelto médula fundamental, salsa de todos los platos, motivo continuo y aparente razón de ser de un periodismo que, salvando respetables y muy espléndidas excepciones, a veces olvida su noble función informativa para convertirse en colaborador necesario, incluso cómplice, en el pasteleo de una infame clase política que ha convertido España en un negocio y un disparate. Convirtiendo a mucha mediocre gentuza, de tanto nombrarla, glosarla y sobarla, en arrogantes reyes del mambo. 

4 de diciembre de 2016