domingo, 31 de enero de 2021

Mil millones de rayos

Acaba de cumplir 80 años fiel a sí mismo y leal a sus amigos, que es más de lo que podría decirse de muchos de nosotros. El 9 de enero de 1941, a bordo del buque Karaboudjan, el capitán Haddock entró en la vida del reportero Tintín y en la de sus lectores, exactamente en la página 14, novena viñeta, de El cangrejo de las pinzas de oro. Dos décadas más tarde lo hizo en la mía, y ahí permanece tras haber influido mucho en ella, pues Haddock fue uno de mis primeros grandes compañeros de infancia y lecturas. Él me impulsó a echarme al hombro una mochila para salir luego a buscarlo en la vida real; y como escribí hace tiempo, tuve la fortuna de encontrarlo y reconocerlo en muchas ocasiones, «cada vez que alguien estuvo junto a mí, hombro con hombro, cuando un avión Mosquito del Jemed viraba sobre la popa de un sambuk para ametrallarnos en el Mar Rojo»
 
Siempre deseé envejecer junto a él cuando al fin todo terminase, recordando peripecias, conversando sobre viejos enemigos que, con el tiempo y la costumbre, llegan a ser tan entrañables como los amigos. Y casi lo he conseguido, mil millones de rayos. Muchas tardes me siento con Haddock en la biblioteca, le sirvo un whisky Loch Lomond, y envueltos en el humo de su pipa acariciamos el lomo de tela de las veintitrés antiguas ediciones antes de abrir juntos una u otra, al azar, recordando: Allan, Muller, el coronel Sponz, el millonario Rastapopoulos y tantos otros. Para cada uno tiene el veterano capitán un gesto de memoria, una palabra adecuada: filibustero, ectoplasma, bachibuzuk, coloquinto, zuavo, mequetrefe, especie de logaritmo, rocambole, giróscopo, fátima de baratillo, nictálope, megaciclo, pirómano… El insulto como una de las bellas artes. También los amigos desfilan por el álbum de la memoria: Tornasol, Abdallah, Oliveira da Figueira, Chester, Zorrino, Serafín Latón, Piotr Pst («ametrallador con babero») y todos los demás. Y Tintín, claro, siempre inmutable, virginal en su papel de boy scout frío y cerebral, de una sola pieza, a diferencia de la humanidad torrencial del viejo marino barbudo que, él sí, evoluciona, crece, muestra el desgarro humano, los errores, las sombras y los destellos de luz, con la contradictoria grandeza de un personaje de Shakespeare. 
 
Se equivocan mucho quienes consideran al capitán Haddock simple personaje cómico de las historias tintinescas. No tienen ni remota idea. A la altura respecto a Tintín de un Long John Silver, un Elzevir de Moonfleet o un Falstaff, dos momentos de su biografía bastan para consagrarlo en lo que a lealtad y heroísmo se refiere. Uno es cuando en el Tíbet, colgando de una cuerda a punto de arrastrar a Tintín al abismo, se dispone a cortarla para caer solo y, sacrificándose, salvar la vida de su amigo. Otro, cuando actuando como un experimentado marino dirige tenaz, desde el puente del Ramona, las maniobras evasivas para escapar a los torpedos de un submarino pirata en el Mar Rojo y salvar a los hombres indefensos que están a bordo («Nosotros no zuavos, nosotros buenos negros que ir a La Meca»). Esos dos momentos de heroísmo enternecedor, coraje y pericia marinera, bastan para situarlo entre los grandes héroes de la aventura. 
 
Conozco al capitán Haddock tan bien como a mí mismo, o más. Hasta en sus intimidades penetro. Estoy al tanto de que, aunque moderó su afición al whisky –veintiún borracheras en quince aventuras–, la cirrosis le ronda el hígado; y que todo el tabaco fumado –quince veces se quema la barba o los dedos al encender la pipa– dejó huella en sus pulmones. Sé también que no visitó más que tres veces a un médico y sólo se vio hospitalizado en dos ocasiones, y que alardea de ello; pero también sé que sufrió ciento nueve golpes diversos en la cabeza y perdió el conocimiento trece veces. Eso, claro, sin contar los efectos de la gravedad y falta de ella durante los viajes a la luna. También estoy al corriente de que, por mucho que reniegue de Bianca Castafiore, el ruiseñor milanés es el verdadero amor de su vida, como queda de manifiesto en Tintín y los Pícaros, donde se la juega para ir a salvarla; y que, pese a sus gruñidos y reniegos, Haddock se derrite cuando ella lo llama Karbock o Harrock («Harrock’n Roll, señora»). Y que todo lo suyo empezó, como gracias a una indiscreción de Tornasol desveló oportunamente París Flash, un día en Gante, entre las flores. 
 
Por todo eso y por otras cosas que no caben en esta página, celebro el 80 cumpleaños de Archibald Haddock, capitán de la marina mercante más cierto y real que muchos de los seres humanos que conozco. Y mientras escribo esto, caigo en la cuenta de que el viejo marino sólo es diez años mayor que yo. Entonces pienso en el Tintín que tal vez fui y en el Haddock que tal vez soy, y sonrío. 
 
31 de enero de 2021

domingo, 24 de enero de 2021

La T.I.A. y yo

Diciéndoles que a los euros aún los llamo mortadelos, lo digo todo. Soy contumaz admirador del gran Francisco Ibáñez, de Mortadelo, Filemón y el resto de personajes por los que la Fundación Princesa de Asturias debería, antes de que sea demasiado tarde, apearse de su esnobismo internacional para reconocer como es debido la impresionante trayectoria del hombre que, desde Cervantes, más hizo por la lectura en España. El mayor creador de jóvenes lectores que nunca tuvimos, con ese humor iconoclasta, gamberro y salvaje que campea sobre setenta años de historia de la historieta nacional. 
 
En orden jerárquico de amores personales, no dudo: Tintín, Mortadelo, Astérix. Pero como español que soy, asumo episodios mortadelianos que lo superan todo, incluso en mis recuerdos. Nunca tuve con la agencia de inteligencia inventada por Ibáñez, la T.I.A., otra relación que la de los tebeos; pero en mis tiempos de reportero anduve tocándola de refilón. En aquel tiempo, la T.I.A. de los españoles era el CESID, servicio dirigido por un general llamado Manglano. Aún no era la organización que conocemos ahora, el CNI, que incluso ha pagado duros tributos de sangre en misiones internacionales. En aquel tiempo, y hablo de final de los 70 y principio de los 80, el CESID dedicaba parte de su actividad a la fontanería interior con métodos bastante sucios, al estilo de quienes lo dirigían y de la complicada España donde operaba. A veces, con chapuzas dignas de Ibáñez. 
 
Los azares de la vida profesional cruzaron mi camino con algunos de sus agentes. Uno de ellos, Charlie, llegó a ser amigo mío. Él sí era un espía estupendo. Nuestros intereses profesionales coincidieron a veces: necesitábamos información, él para sus jefes y yo para los míos. Así que, en plan compadres, montamos algunas operaciones bonitas. Una en Guinea Ecuatorial, conmigo y una guapa camerunesa vigilando en un pasillo mientras él fotografiaba documentos secretos. Otra, en Libia y con palestinos incluidos –de ésa obtuve una radio Sony que me regaló Gaddafi después de una entrevista–. El caso es que Charlie triunfó con sus informes, yo con mis reportajes, y los dos nos reímos hasta saltársenos las lágrimas. El problema fue cuando mi amigo se largó del CESID y sus colegas me pincharon el teléfono. Los mordí de casualidad, porque el chapuzas de turno pulsó la tecla de reproducción en vez de la de grabación, y me oí a mí mismo al descolgar. Así que acudí a Picolandia y pude darme el lujo, en presencia de un teniente coronel de la Guardia Civil, de ciscarme en la puta madre de un comandante del CESID en un hotel de Madrid, que tiene su morbo. Pero ésa es otra historia. 
 
La última cosa que hice con Charlie antes de que se largara le habría encantado a Ibáñez y sus lectores. Un agente marroquí amigo mío, que operaba en España bajo la cobertura de periodista, me había soplado la visita clandestina a Madrid de Ben Bella, un político muy importante de la oposición argelina. Me trajiné conseguir una entrevista para TVE en un lugar secreto, y cuando concerté la cita le intercambié a Charlie la información por otra que me interesaba mucho sobre los negocios africanos de un famoso empresario español. Llegamos a un acuerdo, obtuve lo que quería, y Charlie y sus jefes montaron el dispositivo de seguimiento para que los condujese hasta Ben Bella. Y ahí fue donde la T.I.A. entró en acción. 
 
No he visto en mi vida una chapuza semejante. Cuando acudí a la cita con el contacto en la cafetería Nebraska, nada más entrar vi que había más espías que clientes. Bastaba con observar los caretos y las actitudes. Mientras conversaba en la barra con el contacto, que era un marroquí muy nervioso, Charlie pasó por mi lado y me dio un codazo cómplice en los riñones que me hizo derramar el café. Luego –lo juro por mi madre–, a una espía morena que estaba dos taburetes más allá se le cayó al suelo un magnetófono; y cuando el contacto y yo salimos a la calle, se nos amontonaron detrás seis o siete Filemones empujándose unos a otros. Subimos a un coche con conductor, enfilamos la carretera de La Coruña, y al volverme con disimulo a mirar vi pegados a nuestro parachoques dos coches y una moto con la misma peña de la cafetería, morena del magnetófono incluida. Y cuando mi conductor se vio obligado a dar un frenazo, la moto nos pasó por la derecha y se cayó en el arcén, uno de los coches nos esquivó con un volantazo desesperado y el segundo coche frenó con un chirrido de neumáticos, y casi se nos estampa detrás. 
 
Lo dicho: Ibáñez, premio Princesa de Asturias. Ya mismo. No son sólo ingeniosas historietas cómicas. Porque Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, el botones Sacarino, Rompetechos, también fuimos, y quizá todavía somos, nosotros. 
 
24 de enero de 2021

domingo, 17 de enero de 2021

El final de la obra maestra

La vejez es que todo lo interesante que recuerdas haya ocurrido al menos hace veinte años, e incluso cuarenta. Pero, al menos, lo recuerdas. Pensaba en eso ayer, viendo de nuevo La dolce vita, de Federico Fellini, que tuvo un enorme impacto entre la gente de mi generación; pero que, cuando la mencionas fuera de círculos cinéfilos o razonablemente cultos, suscita extrañeza o estupor. ¿La Dolchequé?, preguntan. Entonces dices que se trata de una obra maestra, y en las caras próximas comprendes que por la expresión obra maestra se entiende ahora otra cosa, efímera y con fecha de caducidad. Ocurre, sobre todo, con el cine y la literatura. Hoy se llama obra maestra a algo que llega, deslumbra, es comentadísimo en las redes sociales, y al poco tiempo, meses e incluso semanas, se hunde en el olvido. Se diluye con rapidez y queda como referente para unos pocos. Sin ser maestro de casi nadie. 
 
Hay, naturalmente, novelas y películas que llegan en el momento adecuado pero envejecen mal, y es lógico que se queden a la deriva. Pero con otras cuyo valor sigue intacto ocurre lo mismo, pues se les niega la oportunidad de seguir vivas. Las obras maestras del cine y la televisión actuales las exigimos de usar y tirar, sin tiempo para que sedimenten y fragüen en nuestra inteligencia. Todo va tan rápido como el mundo dislocado en que vivimos. Si un espectador o un lector no están al día, si se mantienen ajenos a los cauces por donde todo circula a enorme velocidad, las grandes obras pierden el compás, desaparecen de su vista. Y si pasado su momento alguien llega a conocerlas y se entusiasma con ellas, puede ocurrir que ya no tenga a nadie con quien compartirlas. 
 
Es así, volviendo a La dolce vita, como lo que en el cine y la televisión llamamos clásico se aleja de nuestras vidas. Vivimos inmersos en una ultramodernidad acelerada y patológica, sometida al mínimo esfuerzo; y eso reduce nuestra memoria y nos dificulta interpretar el futuro. Reduce la facultad de reconocer y disfrutar muchas obras maestras que están por llegar, o las hace imposibles. Si la cultura reposada y sólida sirve para interpretar y generar más cultura, es evidente que la desmemoria o la ignorancia limitan esa facultad. Achatan y empobrecen. 
 
Vemos así como las obras maestras del pasado se olvidan o desconocen, y las actuales pasan veloces, sin que las estudiemos lo suficiente para que nos nutran. Debido a la actual facilidad de acceso, pasamos de unas a otras a toda prisa, sin espacio para analizarlas y reflexionar; eso queda para aficionados y especialistas que poco tienen que ver con el gran público. Consideren, por ejemplo, cuánto tiempo se mantuvieron El Padrino, El señor de los anillos, E.T. o Tiburón con la consideración de obras maestras, y comparen con lo que el impacto de una buena historia audiovisual permanece ahora. Y no hablo de quien menciona o recuerda Twin Peaks, Los Soprano, Lost, Master & Commander o Mad Men, sino de obras de casi hoy mismo. A poco que se descuide, un espectador corre el riesgo de descubrir Juego de tronos, Día de lluvia en Nueva York, True detective, Justified o Sherlock, entusiasmarse con ellos, mirar alrededor y no encontrar a nadie con quien comentarlo. 
 
Es éste un siglo que en memoria audiovisual da pocas oportunidades. El paso del tiempo y la moda, el bombardeo de nuevos productos, incluye continuas sentencias al olvido. Y combatirlo no es fácil. Sentar a un adolescente ante una pantalla para que conozca una obra maestra clásica parece empresa de titanes; pero a veces el resultado es sorprendente, y películas como Blade Runner, El gran azul o Los duelistas, series televisivas como The Wire, Deadwood o Hermanos de sangre, son acogidas con entusiasmo por cualquier chico medianamente culto a los diez minutos de visionado. Sin embargo, pocas veces damos a un joven esa oportunidad. Sobre todo, porque padres y educadores pertenecen, también ellos, a esas generaciones por las que todo pasa ya sin tiempo a asentarse, camino de ser rancio pasado. Del mismo modo que muchos museos tienen ya más carteles, vídeos y colorines que piezas expuestas, a fin de facilitar recorridos superficiales y rápidos, hasta Netflix y YouTube permiten ahora al espectador acelerar la velocidad de visionado para que se consuma con más prisa y pasemos a lo siguiente. No son ya las películas ni la televisión, sino el mundo donde deseamos estar; viviendo, mirando, consumiendo con enloquecida rapidez. Nos hemos vuelto tan superficiales y voraces que las obras maestras apenas generan discípulos, porque no les damos tiempo de tenerlos. Las olvidamos apenas empiezan a vivir. 
 
17 de enero de 2021

domingo, 10 de enero de 2021

En compañía de asesinos

Comí hace unos días con Raúl del Pozo, amigo y viejo camarada de aquel lugar legendario que fue Pueblo en los años 70; y como de costumbre, acabamos hablando del periódico, recordando lances y peripecias de esa redacción bohemia, irrepetible, donde se daban cita los mejores periodistas de España, los más brillantes y con menos escrúpulos que conocí en mi vida, capaces de sobornar, robar, mentir y vender a su madre a cambio de un gran reportaje, una exclusiva o una firma en primera página. Allí me hice y allí nos hicimos muchos: Raúl, Julia Navarro, Tico Medina, José María García, Hermida y muchos otros. Siempre que Raúl y yo nos juntamos, sale Pueblo a relucir, y también la eterna discusión sobre si la novela surrealista, cómica, disparatada, que por fin narre aquel lugar increíble debe hacerla él o debo hacerla yo; con lo que al cabo, y como siempre, la novela se queda sin escribir, pero pasamos un buen rato removiendo recuerdos fascinantes y maravillosas nostalgias. Algunos de los cuales, por cierto, figuran en el estupendo libro No le des más whisky a la perrita, escrito por Jesús Úbeda y Julio Valdeón sobre la vida asombrosa del querido Raúl. 
 
Esta vez hablamos de asesinos. No de fuera, que también conocimos a unos cuantos, sino de dentro. Del periódico mismo. Como digo, Pueblo era un patio de Monipodio que bullía de vida y personajes extravagantes; y algunos habrían dejado pálida la más atrevida película de José Luis Cuerda. Teníamos de todo: chicas guapas, chicas listas, chicas que a la vez eran listas y guapas, sabios, estafadores, putas, pistoleros, genios, lesbianas, poetas, taurinos corruptos y sin corromper, homosexuales, filósofos, golfos, tahúres, proxenetas, borrachos, delincuentes habituales e incluso a dos asesinos. Y no es una metáfora. Hablo de un par de fulanos que se habían cargado a gente y se habían comido los correspondientes años de cárcel. Esto se explica porque Pueblo era una legión extranjera donde cualquiera con talento era bien venido; y también porque nuestro compañero Julio Camarero había pasado una temporada de talego tras un consejo de guerra de los de entonces, y al salir trajo a un par de amigos hechos dentro. Selectos. Lo mejor de cada casa. 
 
Los recuerdo como si los viera. A los asesinos, digo. Uno, al que llamaré Alberto, era un chico de buena familia muy pulcro y educado, siempre bien vestido, de los más amables que conocí nunca, que había estado traficando con armas para la OAS francesa y que, delatado a la policía por su novia, se lo agradeció con catorce puñaladas y tirándola por un barranco en un coche incendiado: una mala noche la tiene cualquiera. Lo habían condenado a muerte; pero al ser hijo de un alto cargo franquista la condena quedó en treinta años, y a los ocho o diez se benefició de un indulto. Tenía un hablar dulce, fumaba caros cigarrillos ingleses y parecía incapaz de matar una mosca. Era muy culto, porque en la cárcel se había inflado a leer. Y cuando los compañeros, que éramos todos unos hijos de puta, le preguntábamos qué opinaba de Crimen y castigo, hacía un aro de humo con el cigarrillo y nos respondía con mucha calma: «Contexto, chicos. A Dostoievsky le faltaba contexto». 
 
El otro asesino, al que llamaré Pepe, era un tipo maravilloso: feo, tartamudo, con el pelo cano y rizado y un bigote de traidor de película muda. En los doce años que estuvimos juntos en la redacción nunca supe qué hacía allí, pues nunca firmó ni una necrológica. Pero era un narrador cojonudo tomando copas en el bar de enfrente. Y además, sin complejos. «Cuéntanos cómo te cargaste a tu mujer y a tu hermano», le pedíamos cuando íbamos de alcohol hasta la línea de Plimsoll. Y él, complaciente, muy serio, nos contaba. Su hermano era paralítico y vivía en su casa; pero un día, al llegar, lo encontró en la silla de ruedas con los pantalones por las rodillas y la cuñada sentada encima. Como su mujer sí podía andar, Pepe la llevó de la mano hasta la ventana y la tiró desde el cuarto piso. Chof, hizo al llegar abajo. Luego se situó detrás de la silla del hermano, como cuando los domingos lo paseaba por el Retiro, y lo condujo despacio hasta la puerta de la calle. «Te lo puedo explicar todo», decía el hermano. «No hace falta, está clarísimo», respondía él. «Pero déjame que te lo explique, hombre», insistía el hermano. «Que no, tranquilo. Te digo que no hace falta, de verdad», replicaba él. Llegados al rellano, el hermano seguía argumentando: «Es un malentendido, Pepe. Que soy paralítico, coño». Y Pepe, asintiendo amable, fraternal, lo dejó caer por las escaleras: veinticuatro peldaños con silla y todo. Le salió a un año por peldaño, con el atenuante de arrebato pasional, y luego se vino a Pueblo. Eran otros tiempos, claro. Y otros periódicos. 
 
10 de enero de 2021

domingo, 3 de enero de 2021

Cada vez más indefensos, cada vez más solos

Cada vez más indefensos, cada vez más solos Entro en mi sucursal bancaria de toda la vida, que es una oficina pequeña situada en un barrio de Madrid –cada cual tiene sus lealtades– y veo a Manolo, el cajero, atendiendo en la ventanilla a una señora embarazada, a Pepe, el director, recibiendo en su minúsculo despacho a un matrimonio de cierta edad, y a Paco, el único empleado, explicándole a una abuela cómo recuperar un fondo de pensiones. Me quedo de pie, pues no hay dónde sentarse, esperando turno mientras observo la paciencia con que los tres encargados de la oficina –en treinta años los han reducido de una docena a los tres de ahora– atienden a los vecinos; y cómo éstos, muchos de avanzada edad, se dirigen a ellos como si fueran de la familia, con una confianza enternecedora, seguros de que están recibiendo las mejores explicaciones y consejos posibles de aquellos a quienes confían sus ahorros, inquietudes y esperanzas. Su humilde presente y su incierto futuro. 
 
Miro alrededor y me pregunto cuánto va a durar. Durante cuánto tiempo los vecinos del barrio, la gente trabajadora y de condición modesta, y sobre todo los de más edad, podrán todavía situarse ante esos tres rostros amables, conocidos, en los que confían para gestionar sus cuentas. La rapacidad y codicia de las grandes firmas bancarias, su despiadada búsqueda ciega de beneficios a toda costa, lleva tiempo liquidando estas pequeñas sucursales, esos reductos donde la humanidad todavía es factor decisivo. Donde el cliente encuentra un rostro, una conversación, un consejero y a veces un amigo. 
 
Cada vez que se saluda con trompetazos la fusión de dos grandes entidades bancarias, la experiencia hace que te preguntes cuántas sucursales sacrificadas significa eso, cuántos empleados van a ir a la calle, cuántos abuelos se quedarán sin su Pepe, sin su Paco, sin su Manolo. Cuántos clientes serán condenados a peregrinar a otra oficina lejana hasta que también ésa sea clausurada, al servicio de caja que ya cierra ¡a las 11,30 de la mañana! y pronto será inexistente, al frío cajero automático, a la comunicación bancaria que te informa de que en adelante no habrá más comunicaciones por correo, y avisa al pobre abuelete de que si no aprende a manejar claves, contraseñas y aplicaciones de un teléfono móvil de última generación, o si no tiene un nieto o un hijo que sepan moverse por Internet y se ocupen de eso, en adelante lo va a atender el banco de Rita la Cantaora. 
 
Es asombroso el silencio cómplice de los medios informativos, incluso la sumisión de los clientes, ante la impunidad con que los bancos reducen gastos y procuran mantener intactos sus beneficios. Siempre fue así, por supuesto; nunca una entidad bancaria buscó el bien de la humanidad. Tales son las reglas, y se aceptan. Pero la actual falta de pudor, el modo infame con que, pretextando facilitar el servicio, acorralan a quienes no tienen más remedio que confiarles su dinero, tiene cada vez menos límites. En esta España donde el expolio sistemático por parte de Hacienda impide a un trabajador guardar en su casa el dinero que gana y pagar con él lo que desee, donde hasta sacar dinero de la propia cuenta bancaria y dárselo a un hijo se ve penalizado con impuestos, donde no sólo no cobra intereses el depositante, sino que pronto deberá pagarlos para que le ingresen la nómina, donde se obliga a usar tarjetas de crédito y operar vía Internet con el riesgo y la vulnerabilidad que eso implica, donde ningún banco se compromete a reembolsar el total de una cuenta corriente cuando todo se vaya al carajo, la indefensión de los usuarios es total y la impunidad de las entidades, absoluta. Nadie les pone límites, nadie les para los pies, nadie los obliga a garantizar servicios elementales, atención razonablemente humana, seguridad operativa para quienes, privados de otra opción, se ven obligados a confiarles sus ahorros. 
 
Tal es el triste presente, y todo indica que irá a más. A peor. Atados a una madeja de contraseñas, toques en móviles, aplicaciones que convierten en un calvario lo que antes se solventaba en una sucursal mediante un rato de espera, un papel y una firma, obligados a moverse por un mundo virtual que ni conocen ni les interesa conocer, millones de abuelos, y no tan abuelos, miran hoy desconcertados la pantalla de un teléfono móvil con las siglas de un banco a cuyos accionistas, gerentes y técnicos, ajenos a la realidad inmediata de la vida, les importan literalmente un carajo. Y que, para más recochineo, te tutean en sus comunicaciones en plan compadre y oye, chaval, como si alguna vez hubieseis tomado copas juntos. Los hijos de la grandísima puta. 
 
3 de enero de 2021